municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Proyecto Carmesi

Fondos documentales | Colecciones de fotografías | Hemeroteca | Cine doméstico

Colección Juan Orenes

 Fotografías para la historia
Juan Orenes

Juan Orenes

1. Área de identificación

1.1 Código de referencia
Fondo JO

1.2 Título
Fondo JO. Juan Orenes.

1.3 Fecha(s)
1960-1980.

1.4 Nivel de descripción
Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
460 fotografías.
Formato 6x6 y 35 m.m.
Blanco y negro.

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)
Juan Orenes

2.2 Historia Institucional/biográfica

Murcia, 1927

Se inició en la fotografía durante el servicio militar. En 1949 empezó a trabajar en el negocio familiar, la droguería Verónicas, lugar emblemático en la historia fotográfica de la Región de Murcia, ya que en este establecimiento además de los productos de droguería se vendía material fotográfico y era centro de reunión de fotógrafos profesionales y aficionados que compartían conocimientos y experiencias. Ha desarrollado su profesión de comerciante junto con la de fotógrafo hasta 1992.

Fue fundador y presidente de la Agrupación Fotográfica Murciana de la Organización Sindical de Educación y Descanso desde su creación en 1965 hasta que dimitió en 1973. El objetivo de la AFMOSD era el fomento y desarrollo de la fotografía en la región mediante coloquios, exhibiciones de trabajos, concursos y exposiciones.

3. Área de contenido y estructura

3.1 Alcance y contenido

Juan Orenes está especialmente interesado en la temática social y costumbrista, fotografiando personas en sus tareas cotidianas y celebraciones. Ilustrativo en este sentido es el tratamiento de la Semana Santa murciana en numerosas fotografías de los pasos, en especial de la procesión del Viernes Santo, pero también de penitentes y auroros.

Su temática es muy variada e incluye paisajes rurales y urbanos, panorámicas del Mar Menor o una curiosa serie sobre molinos de viento. Siempre responde a intereses personales, puesto que no era un fotógrafo profesional que tuviera que hacer fotos de estudio o de empresa por encargo. Es evidente en su trabajo una permanente búsqueda de lo estético mediante el uso de recursos técnicos y juegos del claroscuro.

5. Área de documentación asociada

5.4 Nota de publicaciones

- Díaz Burgos, J.M. y Tejeda Martín, I. Fotografía en la Región de Murcia. Murcia. Murcia Cultural, 2003.

- Díaz Burgos, J.M. y Tejeda Martín, I. La Imagen Rescatada, 1863-1940, fotografía en la Región de Murcia. Murcia, Murcia Cultural, 2001.

 

Todos los documentos de esta página Web han sido publicados con la autorización de los poseedores o administradores de sus respectivos derechos de autor (copyright), o son de dominio público. En caso de error, le rogamos nos lo comunique para proceder a regularizar la situación.  Correo electrónico para consultas:  carmesi@regmurcia.com

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)